Mostrando entradas con la etiqueta numancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta numancia. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de septiembre de 2012

ARQUEOTURISMO EN TERRITORIO IBERKELTIA II

En las segundas jornadas de Arqueoturismo visitamos otra zona dentro de la provincia de Soria. ¿Os he dicho que me encanta Soria? La verdad es que no deja de sorprenderme, tiene tanto por ver...

 
9:30 h. Recepción en la Oficina de  Turismo de Garray.  Antiguas Escuelas – Aula arqueológica “El Cerco de Numancia”.Presentación del grupo y punto de encuentro.

10:00 h. Visita a la sede de la Asociación culturalTierra Quemada
Presentación del Territorio Iberkeltia
Gestión, acciones de dinamización del Yacimiento de Numancia. Alfredo Jimeno, director de las excavaciones de Numancia no comentó los recursos como nadie y nos hizo una breve reseña de como funcionan en la asociación Tierra Quemada.

Foto cedida por Jordi de El Vuelo del Buitre
11:00 h. Visita Guiada al Yacimiento de Numancia
De nuevo de la mano de Alfredo, nos diriguimos a la visita del yaciminto celtíbero, una introducción de 7 mínutos nos puso al día de como conquistaron los romanos finalmente Numancia y luego visitamos in situ, los dos tipos de casa, andamos por los dos tipos de vias (superpuestas) de esta localidad, antiguamente muy poderosa por su gran ubicación. 

Foto cedida por Jordi de "El vuelo del Buitre"
12:30 h. Pausa – café en el hostal Goyo de Garray.
Casi casi fue una comida, pincho de tortilla, torreznos, chorizo, y el café jeje

13:00 h. Visita al museo numantino (Soria)
Visita a un trocito del museo, porque la verdad es que es enorme, no os podeis hacer a la idea de la cantidad de cosas que han descubierto en numancia... por cierto me encantó la integración que han realizado para que las personas ciegas puedan ver a través de sus manos las figuras que tu puedes ver con la vista. 
 

15:00 h Comida en Trévago, en la casa rural Valmayor
Vicente es encantador y nos encendió una hoguera para que nos reconfortaramos del frio de fuera. Para comer, nos preparo unos garbanzos con patatas y setas y carne empanada con patatas fritas, de postre torrijas, por supuesto todo casero y para acabar café y chupitos.
Las habitaciones de la casa rural son preciosas, tiene piscina y el trato es inmejorable, altamente recomendable el alojamiento en esta casa.  
 

16:30 h  Visita a la cantera molinera de la Peña del Mirón de Trébago.
No es una errata, es que según me contaron, se puede escribir con "b" o con "v", así que una vez de cada. Situada bajo los eólicos, está esta cantera molinera, descubrimos porque los molínos eólicos están allí situados, no podía hacer más aire... Y aprendimos, gracias a Anselmo, alcalde de Trébago, como sacaban las piedras los canteros y como lograban pulirlas con tan pocos medios.
 

17: 30 h Punto de información de Trévago. 
Visita al museo de las canteras molineras, situado en este punto de información.
Presentación de las actividades que se desarrollan para dinamizar la zona. Quiero en este punto hacer hincapié en  Proynerso y en su biblioteca digital, donde tienen recogidos todos los folletos informativos para hacer turismo por esta zona norte de Soria, así mismo, quiero recomendaros sus relatos mágicos de los que me quede prendada, así da gusto hacer turismo...
Mesa debate.
19: 30 h. Clausura. Regreso
Símbolo en una casa de Numancia

jueves, 7 de junio de 2012

RECORRIENDO SORIA II

Mi corazón está dividido en tres, aunque soy mañica de pro, la familia de mi padre es de Soria (concretamente de Dévanos y Ágreda) y la familia de mi madre de La Rioja (de Pradejón y Haro), actualmente vivo entre La Rioja y Zaragoza, en mi infancia solo quería ir a Ágreda. Aunque las tres provincias parecen poca cosa, tienen mucho más de lo que aparentan y me encanta compartir con vosotros esos lugares que voy visitando. Posiblemente no tendrán renombre para los turistas, pero si te adentras en ellas, descubriras como sus gentes no son tan distintas unas de otras y en sus pueblos existen tesoros que, si te gusta viajar tanto como a mi, no puedes perderte.

Hace unos meses estuve paseando por la Soria más desconocida, todo el mundo tiene la imagen de una Soria de pequeños pueblitos y un tanto monocromática, pero en cada rincón de esta preciosa provincia podemos encontrar lugares con un encanto inigualable y sorprendente. Os enseño unos cuantos...

VINUESA. LA LAGUNA NEGRA
Impresionante, de casualidad leyendo un letrero que ponía Laguna Negra en el pueblo de Vinuesa decidimos ver que era y la verdad es que es una autentica pasada, hay que subir por una carretera no muy buena, la verdad, pero merece la pena adentrarse entre la arboleda para ver lo que nos espera al final.
Primero llegas a un parking donde dejar el coche y hay dos opciones, subir andando 2 kilómetros o coger un autobus que cuesta la ida y la vuelta 1 euro. Si vais con tiempo el camino andando es como un pasillo de árboles, pero si vais con carga o no os apetece andar también es una opción, cada 30 min va y viene.
Después de los dos kilómetros encuentras una indicación que pone que la laguna se encuentra a 300 metros, es un acceso bastante bueno aunque tener cuidado con raices y piedras por los escalones y luego llegas al paraiso.
Es una pena que las fotos no hagan justicia del lugar, os dejo también una poesia de Antonio Machado que esta en una roca de la Laguna Negra.

Agua transparente y muda
que enorme muro de piedra,
donde los buitres anidan y el eco duerme, rodea;
agua clara donde beben las águilas de la sierra,
donde el jabalí del monte, el ciervo y el corzo abrevan;
agua pura y silenciosa que copia cosas eternas;
agua impasible que guarda en su seno las estrellas. 


VINUESA. EMBALSE DE LA CUERDA DEL POZO
El embalse está en Vinuesa. En la zona hay playas (de interior, claro está) y puedes bordear el embalse para ver el campanario de la iglesia del pueblo que quedó enterrado por sus aguas, dependiendo de como esté la altura del agua del embalse.
Tiene unas panoramicas bonitas y por la carretera puedes ver muchos de los animales que deambulan muy cerca de ella.


SORIA. DEHESA (ALAMEDA DE CERVANTES)
En el centro neuralgico de Soria, se encuentra La Dehesa, reunión por excelencia de los sorianos donde pasear, sentarse a descansar, leer o tomar algo.
Podemos encontrar en su interior un jardín con gran colorido, una iglesia y un kiosco de música que en el centro tiene un árbol en la actualidad pequeñito pero antiguamente albergaba un árbol enorme.
Un buen sitio para estar tan cerca del centro de la ciudad.


RUINAS DE NUMANCIA
En lo alto del pueblo de Garray, existió hace años un pueblo, ahora abandonado, de luchadores. Veinte años se resistieron del ataque de los romanos, que los rodearon hasta dejarlos sin agua ni viveres.
El recorrido son 0,60 euros, en media hora da tiempo a recorrerlo y leer toda la información, muy bien explicada en el folleto que te entregan. Si os interesa podeís recoger audioguias a 3 euros o visitas guiadas a 4 euros, creo que por la diferencia de precio no merece la pena. Al principio de la visita ponen un vídeo de 7 minutos para ponernos en situación sobre la historia de la ciudad.
Además la reconstrucción de las casas romana y celtiberica, son un buen atractivo, ya que puedes entrar dentro de ellas a "cotillear" como vivian.